
Palacio de Zambrano
El Palacio de Zambrano fue ordenado construir por Juan Joseph Zambrano y Amaya en el año de 1795 y terminado a finales del año 1798, iniciándose la construcción, por órdenes del mismo propietario, del Teatro Coliseo, el cual fue inaugurado el 4 de febrero de 1800, llevándose a cabo la primera representación el 19 de marzo de 1800.

Casa del Conde del Valle de Súchil
El Palacio del Conde del Valle de Súchil fue construido durante la segunda mitad del siglo XVIII por el maestro Pedro de Huertas habiendo creado una majestuosa obra de la arquitectura novohispana, elegantemente decorada y planificada para formar parte del paisaje urbano de Durango a lo largo de los siglos.

Universidad Juárez del Estado de Durango
Habiendo fallecido el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Don Benito Juárez, los maestros y alumnos del Instituto del Estado solicitaron al Gobierno Estatal que cambiara su nombre por el de Instituto Juárez, accediendo a tal petición mediante el decreto del 5 de agosto de 1872.

La Rebocería de los Arrieros
Fue llamado “El Palacio de las Lágrimas”, dado que el general que lo construyó se complacía en azotar a los presos que empleó en su edificación, hasta hacerlos derramar lágrimas, se registraron algunas muertes de operarios. Después fue adaptada como “La Rebocería”, llamada así ya que era tienda de ropa y de rebozos. Nombre Original […]

Teatro Ricardo Castro
La historia del Teatro Principal (hoy teatro Ricardo Castro) como cine, menciona que la empresa “Compañía Constructora y Explotadora del Teatro de Durango”, de inmediato se dio a la tarea de levantar el edificio según el proyecto del Arq. E. King, colocándose la primera piedra el 12 de noviembre de 1900.

Museo Palacio de los Gurza
La historia del edificio se remonta a fines del siglo XVIII. En ese entonces el inmueble era propiedad de María Gertrudis Javiera Barraza, esposa del Teniente de Alcalde Mayor de Santiago Papasquiaro. Nombre Original o Nombres Adicionales: Antiguamente el periódico “El Sol de Durango” (1953 – 2009) Año de Edificación: Data del Siglo XVIII Dirección […]

Palacio Escárzaga
En el Museo de la Ciudad 450 podrás conocer más de nuestra historia, desde su fundación, los primeros pobladores, las culturas indígenas, nuestros personajes ilustres, el crecimiento de la ciudad hasta nuestros días, así como la antigua oficina del Alcalde y Cabildo y la historia de cómo nos convertimos en la tierra del cine.

Plaza del Arzobispado
El arzobispado de Durango se creó en 1630, pues de acuerdo con el rey de España, Felipe IV: “donde hubiera arzobispado se nombraría ciudad”. Así, la Villa de Durango se convirtió en ciudad el 3 de marzo de 1630. Año de Edificación: 1630 Dirección (y calles aledañas): Av. 20 de Noviembre entre las calles Fco. […]